RECURSOS LIBRES

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Ítem
    INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN CHILE 2024: ¿POR QUÉ NOS CUESTA CAMBIAR? CONDUCIR LOS CAMBIOS PARA UN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE.
    (Palet, Andrea, 2024) PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
    Este Informe, el duodécimo, es en varios sentidos diferente de sus predecesores. Es el primero publicado en casi una década, y por lo tanto el primero tras el “estallido social” de 2019, los procesos constituyentes que le sucedieron y la pandemia del Covid-19, todos sucesos con profundas consecuencias para la sociedad chilena, y que han puesto a prueba la capacidad del país y de su modelo de desarrollo para realizar los cambios que anhela o para preservar aquello que valora. El Informe 2024 que hoy entregamos al país es heredero de una manera de hacer investigación social y de una perspectiva común. Una que reconoce los éxitos de Chile, pero que con igual agudeza destaca los obstáculos que enfrenta para hacer de los procesos sociales en curso un motor para el Desarrollo Humano Sostenible. El Informe surge, además, en un escenario global caracterizado por desafíos sin precedentes, que ningún país puede ignorar, como la triple crisis ambiental que configuran el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación; el peligroso estancamiento generado por un desarrollo desigual, la fuerte percepción de inseguridad y la creciente polarización política. el Informe sobre Desarrollo Humano 2024 se ha planteado el desafío de explicar una situación paradójica. La sociedad chilena está cambiando intensamente y el país exhibe destacables logros en Desarrollo Humano, mientras que al mismo tiempo está experimentando profundas dificultades para implementar cambios que desea o que necesita. Dicho desafío se ha abordado con una sólida base empírica provista por una rigurosa investigación independiente, que no solo ha recolectado información primaria sino que también se ha nutrido de múltiples fuentes de información secundaria especializadas. Además, se ha beneficiado de extensas fuentes de datos y de la experiencia acumulada en casi treinta años de Informes, lo que ha permitido realizar comparaciones en el tiempo