LAFKEN

Repositorio Universidad de Los Lagos










 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Comunidad Académica
    Siendo uno de los principales objetivos de la Universidad de Los Lagos la difusión del conocimiento y gracias a las ventajas de las nuevas tecnologías de información, la Dirección de Bibliotecas ha implementado el repositorio Lafken, que significa mar en lengua mapuche y justamente este repositorio está enfocado en promover el mar de conocimiento de la comunidad de nuestra Universidad. La conformación de las comunidades académicas en nuestras sociedades deben estar orientadas a la búsqueda y difusión del conocimiento, por lo que se constituye en sí misma como una comunidad académica multidisciplinar y por su propia dinámica se abren hacia la sociedad con el objetivo de difundir sus conocimientos y beneficiar a la comunidad, conformando para ello un conjunto de redes de investigación que se nutren de sus propias investigaciones y las realizadas por otros investigadores, comunidades y redes.
  • Gestión Institucional
    Corresponde a un sistema integrado de información para la gestión institucional de la Universidad, con la finalidad de apoyar la toma de decisiones y diagnosticar permanentemente el desempeño corporativo y de las unidades que la conforman.
  • Patrimonial
    La colección patrimonial tiene como principal objetivo reunir, preservar y difundir la memoria institucional, poniendo en acceso libre documentos, objetos y fotografías de gran valor para la historia de la educación superior en Chile y la Región de los Lagos.

Envíos recientes

Ítem
PROGRAMA DE ESTUDIO LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ANCESTRALES 3º BÁSICO: PUEBLO LICKANANTAY
(MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE., 2022)
Se valora la participación de los Pueblos Originarios en el desarrollo de los Programas de Estudio, cuestión que ha sido imprescindible, puesto que la especificidad de los contenidos lingüísticos y culturales residen pre cisamente en el seno de los pueblos, siendo los depositarios, cultores y guardianes de toda su riqueza patri monial. En este sentido su colaboración ha permitido que estos conocimientos se plasmen con pertinencia y recojan la rica diversidad que cada pueblo mantiene, junto a su permanente compromiso con la revitalización, desarrollo y fortalecimiento de su lengua y su cultura.
Ítem
PROGRAMA DE ESTUDIO LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ANCESTRALES 2º BÁSICO: PUEBLO YAGÁN
(MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE., 2021) Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación, Gobierno de Chile
Se valora la participación de los Pueblos Originarios en el desarrollo de los Programas de Estudio, cuestión que ha sido imprescindible, puesto que la especificidad de los contenidos lingüísticos y culturales residen pre cisamente en el seno de los pueblos, siendo los depositarios, cultores y guardianes de toda su riqueza patri monial. En este sentido su colaboración ha permitido que estos conocimientos se plasmen con pertinencia y recojan la rica diversidad que cada pueblo mantiene, junto a su permanente compromiso con la revitalización, desarrollo y fortalecimiento de su lengua y su cultura.
Ítem
PROGRAMA DE ESTUDIO LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ANCESTRALES 1º BÁSICO: INTERCULTURALIDAD
(MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE, 2021) Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación
El principio de Interculturalidad cumple la misión de ofrecer una expectativa formativa sobre el aprendizaje de la lengua y la cultura de los pueblos indígenas establecida para cada año del nivel de educación básica. De esta forma, busca resguardar que los estudiantes participen en una experiencia educativa compartida, como un elemento central de equidad, que permita favorecer la interculturalidad y la integración social.
Ítem
PROGRAMA DE ESTUDIO LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ANCESTRALES 4º BÁSICO: PUEBLO DIAGUITA
(MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE., 2022) Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.
Se valora la participación de los Pueblos Originarios en el desarrollo de los Programas de Estudio, cuestión que ha sido imprescindible, puesto que la especificidad de los contenidos lingüísticos y culturales residen precisamente en el seno de los pueblos, siendo los depositarios, cultores y guardianes de toda su riqueza patrimonial. En este sentido su colaboración ha permitido que estos conocimientos se plasmen con pertinencia y recojan la rica diversidad que cada pueblo mantiene, junto a su permanente compromiso con la revitalización, desarrollo y fortalecimiento de su lengua y su cultura.
Ítem
PROGRAMA DE ESTUDIO LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ANCESTRALES 3º BÁSICO: PUEBLO DIAGUITA
(MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE., 2022) Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.
Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza. Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que los estudiantes alcancen un desarrollo armónico e integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.